En el Proyecto Técnicas Húmedas trabajaremos con los materiales propios de estas técnicas. Se busca trabajar en una composición personal usando pinturas basadas en agua o en aceite. Tendrás que investigar para averiguar la diferencia entre ellas.

¿Recuerdas el proceso creativo? Lo usaremos, pero esta vez tendremos fases diferentes.

Fases del Proyecto Técnicas Húmedas

  1. Investigación. Debes buscar información sobre las técnicas húmedas, seleccionar cuál quieres usar y empezar con las pruebas. Debemos conocer la técnica para hacer un buen trabajo. Reuniremos toda la información en un Blog. En el Blog publicaremos todo lo que necesitamos para nuestro trabajo práctico. Tenemos que publicar la información dentro de una entrada, o página, añadiendo imágenes para ampliar la información y dar una mejor apariencia. También, es importante colaborar con otros en el trabajo del Blog, comentando en los blogs de tus compañeros. ¡A todo el mundo le gusta que le den ánimos! Evaluaré positivamente tu participación.
  2. Bocetos y pruebas de color. Para este proyecto los bocetos y las pruebas de color formarán parte de la misma fase, pues no podemos separar el color de la forma. Empezaremos jugando con el material, buscando lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer. Esta es la fase divertida, ponemos a prueba los materiales jugando para descubrir todas sus posibilidades. Después de esto, comenzamos a pensar en nuestro boceto, aplicando lo que sabemos sobre composición, relaciones entre figuras, textura, color, etc. para llegar a una idea y boceto final.
  3. Composición final. Cuando tengamos una idea definida y su boceto definitivo, con todos los problemas y dudas resueltos, nos enfrentaremos a la composición final. Lo haremos en un soporte más grueso (papel de 130 g por lo menos) de forma que resista. Dependiendo de la técnica elegida y de el boceto es posible que te recomiende un papel especial o un soporte específico.
Materials for Project Wet Techniques Art.

Los materiales

Recuerda que debes traer todos los materiales para trabajar en clase (folios incluidos). Usaremos materiales diversos dependiendo de la técnica elegida para el proyecto. De cualquier forma, hay ciertos materiales que siempre usaremos con las técnicas húmedas como los pinceles. Te daré alguna información, pero este es un importante aspecto sobre el que debes investigar.

Pinceles

No todos los pinceles son iguales, pueden tener diferentes formas y tamaños dependiendo de la técnica que usemos y los resultados que se pretenden conseguir.

Los pinceles para pinturas basadas en agua, normalmente tienen pelo más suave, menos firme. Los pinceles para pinturas basadas en aceite son más rígidos. Esto es porque las pinturas basadas en aceite son más densas.

Los pinceles se comercializan con diferentes tipos de pelo, también pueden tener puntas de diferentes formas. Hay un artículo interesante sobre la elección correcta del pincel en el sitio web de Winsor & Newton. Debes investigar sobre esto.

Dependiendo de la técnica que vayamos a usar tenemos que conseguir los pinceles correctos. Normalmente, los pinceles que puedes adquirir en «el chino» no son adecuados para ninguna técnica. Son demasiado blandos, incluso para técnicas basadas en agua, y no mantienen su forma cuando se humedecen. Si tienes cualquier duda sobre esto puedes consultarme y te daré consejo.

Pintura

Como cualquier material, hay multitud de calidades diferentes. Entre la pintura que puedes comprar en «el chino» y la pintura profesional hay una gran diferencia. No necesitamos la mejor pintura del mercado, pero necesitamos una pintura de calidad media que nos permita trabajar apropiadamente. Una vez más, si tienes que comprar pintura, pregúntame y te daré consejo.

¿Qué colores debo comprar?

Trabajaremos con los colores primarios (amarillo, magenta y cian) más blanco y negro. Con estos cinco colores será suficiente, haremos otros colores mezclando estos. Los packs de colores de acuarela suelen estar equipados con muchos colores, no hay problema, mezclaremos colores también.

Paint colours for Project Wet Techniques Art.

Otros materiales

Different spatulas to use in Project Wet Techniques Art.

Podría ser útil, para algunas técnicas (acrílicos, témperas), una pequeña espátula para recoger la pintura sobrante e incorporarla a su envase nuevamente o limpiar la paleta.

Si estamos trabajando con pinturas basadas en aceite necesitaremos un diluyente como el aguarrás. Como ya sabes, estas pinturas no se disuelven en agua. También necesitaremos trapos para limpiar los pinceles y nuestras manos.

Las temáticas

En el Proyecto Técnicas Húmedas podemos trabajar con la temática que nos guste de entre las siguientes (cada uno debe elegir). Es un proyecto abierto así que si tienes una idea diferente puedes decirlo y buscaremos otras posibilidades.

  • Bodegón o naturaleza muerta. Si eliges esta opción, podemos colocar uno en clase para trabajar con él:
    • Frutas.
    • Objetos naturales o artificiales.
  • Paisaje. Trabajaremos en clase con imágenes que puedes traer tú mismo.
    • Urbano.
    • Rural.
    • Natural.
    • Imaginario.
  • Retrato. Podemos trabajar en clase individualmente (autorretrato) o por parejas.
    • Autorretrato.
    • Realista.
    • Caricatura.
  • Abstracción. Formas inventadas y composiciones sin referencias a nada real.
    • Abstracción geométrica.
    • Abstracción lírica.
    • Informalismo.
    • Etc.

Lógicamente, debes investigar sobre la temática que has elegido para entender la manera en la que han trabajado otros artístas en ello. También, te proporcionaré información adicional a través del blog.

Es un proyecto abierto así que espero que encuentres algo que te guste. Como sabes, estoy aquí para ayudarte con lo que necesites.

¡¡Buena suerte!!