
Introducción
El proyecto Hagámoslo Celta nos permitirá profundizar en el trazado de tangencias en sus múltiples casos y su aplicación práctica a las diferentes ramas del diseño.
La joyería y la orfebrería se han valido de estos trazados para generar piezas de gran belleza a lo largo de la historia. También, el mundo del tatuaje y la decoración corporal han utilizado las formas curvas y sus tangencias como fuente de inspiración para sus diseños.
La cultura Celta generó toda una estética basada en la decoración geométrica. Las curvas y sus tangencias fueron trazados muy utilizados por los celtas.
La cultura Celta
Se conoce con el nombre genérico de celtas al conjunto de pueblos asentados en diferentes partes de Europa. Así, los encontramos en los actuales territorios de Irlanda, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, parte de Alemania, parte de España y norte de Italia.
No se trataba de un imperio ni una comunidad política definida, sino de un conjunto de pueblos autónomos con algunas características culturales en común. Esta cultura estuvo presente entre los siglos VIII y I a.C.
El pueblo celta ha desconcertado a antropólogos e historiadores, ya que la cultura celta ha llegado sin apenas escrituras, (apenas la limitada escritura Ogham de unos pocos símbolos) pero cuya historia y literatura se conservaba por tradición oral. Los celtas impresionaron a los griegos y los romanos con su vestimenta y aspecto valiente.

Simbología celta
Los celtas utilizaban sus símbolos con fines protectores, ya fuese para salir victoriosos en batallas, como para proteger a sus hogares y familiares. Los celtas, a diferencia de otros pueblos y culturas, hacían sus grabados en piedra y bronce, lo cual ha permitido que sus símbolos llegasen intactos a nuestra época. De hecho, la influencia de la cultura celta fue tal, que con suma rapidez se instaló en nuestras vidas de forma casi natural.
Pese a que hoy en día cuando hablamos de cultura celta pensamos directamente en países como Irlanda, Escocia o Inglaterra, lo cierto es que en su momento los celtas estaban compuestos por distintos pueblos indoeuropeos, que con el paso del tiempo fueron forjando relaciones entre sí. No obstante, se cree que los orígenes de los celtas datan sobre la Edad de Hierro.






Influencia celta en Asturias
Los Astures fueron un pueblo controvertido a la par que extraordinario. Algunos siguen dudando de su procedencia u origen. Sin embargo, su lengua era tan similar a la de los Celtas que para muchos no hay lugar a dudas.

Decoración de hórreos asturianos. Dibujo de Armando Graña (Fuente: GRAÑA GARCÍA, Armando y LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco. Ástura. Nuevos cartafueyos d’Asturies, 1983)
Podemos apreciar la influencia de la cultura celta en las decoraciones geométricas de hórreos y paneras asturianos. Estas decoraciones geométricas utilizan gran diversidad de formas rectas y curvas, así como sus posibles tangencias.
Tangencias y enlaces
Las tangencias y enlaces nos permiten realizar los trazados de estos diseños correctamente. Debemos tener en cuenta los principios básicos de tangencias y conocer algunos casos que nos permitan trazar adecuadamente nuestras ideas.
Para practicar estos casos básicos de tangencias haremos algunos ejercicios que nos permitan recordar los procedimientos:
1. Tangencias 1. |
2. Tangencias 2. |
3. Tangencias 3. |
4. Tangencias 4. |
5. Tangencias 5. |
6. Curvas técnicas. Óvalo y Ovoide. |
Prácticas optativas de trazado |
1. Trazado geométrico. Tangencias. |
2. Trazado geométrico. Tangencias 2. |
3. Enlaces. Molduras. |
4. Tangencias. Tucán. |
Aplicaciones de tangencias
Construcciones góticas

Lacería gótica trazada usando tangencias.
Las vidrieras y rosetones góticos usan las tangencias para crear sus diseños.
En el románico los rosetones solían ser de pequeño diámetro y se disponían a modo de óculo en los laterales de las naves.
A partir del siglo XIII aumentaron en tamaño y en complejidad de decoración, hasta llegar a increíbles grados de filigrana.
Las formas lobuladas han sido empleadas con frecuencia en diferentes periodos históricos.
Dependiendo del número de lóbulos la figura obtiene un nombre característico, así:
- Trifolio o trilóbulo: 3 lóbulos.
- Cuadrifolio o cuadrilóbulo: 4 lóbulos.
- Quinquefolio: 5 lóbulos.

Quinquefolio. Forma lobulada.

Hexafolio. Forma lobulada. Anónimo (Italia) – Museo de Arte Walters. Dominio público, Wikipedia.
En estas imágenes podemos apreciar el uso de tangencias en la construcción de los diferentes elementos góticos. Vidrieras y rosetones se planifican y se estructuran usando estos principios.


Imágenes extraídas de VIOLLET LE DUC, E.: Dictionnaire raisonné de l’architecture Française du XIe au XVIe siècle, París, 1854-1868.
Tatuajes. El tribal y otros diseños.
El mundo de la decoración corporal también ha recurrido a las formas geométricas curvas y las tangencias entre ellas.


Bibliografía
Para la elaboración de Hagámoslo Celta se han utilizado las siguientes fuentes
Cultura Celta
- https://recreacionhistoria.com
- https://www.mundodeportivo.com/
- https://arabesko.blogspot.com/2018/
- https://www.simbolos.shop
- https://www.simboloteca.com
- https://es.wikipedia.org
- https://celtadigital.com
Lacería gótica.