En El Caligrama y la Poesía visual encontrarás información sobre esta actividad creativa y su relación con las Artes Visuales y la literatura. Un modo de adentrarnos en las relaciones entre el Arte y la escritura.
Aunque hay antecedentes de este tipo de poesía en la literatura griega, el iniciador de esta forma de escritura en Europa es el francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). Cuando escribió Caligramas (Calligrammes) en 1918, le dio el nombre a este tipo de poesía.
Calligrammes, subtitulado Poèmes de la paix et de la guerre 1913-1916, es una colección de poemas de Guillaume Apollinaire, publicada en 1918. Calligrammes se caracteriza por la forma de la tipografía y la disposición espacial de las palabras sobre las páginas, que juegan un papel tan importante como las propias palabras en el significado del poema. En este sentido, la colección puede verse como poesía concreta o poesía visual. Apollinaire describió su trabajo como sigue:
Los Caligramas son una idealización de la poesía de verso libre y de la precisión tipográfica, en una era en que la tipografía está alcanzando un brillante final en su carrera, por la llegada de nuevos medios de reproducción, como el cine y el fonógrafo.
Guillaume Apollinaire, en una carta a André Billy
La Wikipedia hace la siguiente descripción:
Es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).
Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.

Su origen en Europa está en la segunda década del siglo XX, con las vanguardias artísticas; más concretamente con el cubismo literario, alcanzando un mayor desarrollo con las tendencias del creacionismo y el ultraísmo.
Al igual que su creación fue fruto de la necesidad de innovar en las tradicionales técnicas poéticas, hoy en día el caligrama también ha «sufrido» cambios. Con una intención creativa digital, el caligrama se ha subido al tren de las tecnologías y ha conseguido su sitio en la actualidad. Con la llegada de la imprenta y el uso de contenido altamente visual en las revistas y publicaciones, el caligrama se ha convertido en un elemento de gran interés para los maquetadores. Una mezcla de arte poético y diseño.

En El Caligrama y la Poesía visual te proponemos algunos ejemplos de caligramas:
David Pérez Pol tiene una muestra interesante de caligramas en su página web. Aquí mostramos una selección de ellos: