Hace unos días, buscando información sobre la música utilizada en cine y audiovisuales, me encontré con un artículo en el que hablaba sobre la música diegética y extradiegética. La verdad es que no conocía el término, así que busqué información sobre ello para entender a qué se estaba refiriendo.

La Música diegética y extradiegética

La música en el cine puede definirse como diegética o como extradiegética en función de su localización respecto al mundo de la ficción. El propio término “diégesis” hace referencia al desarrollo de una historia en un mundo de ficción. La música suele utilizarse para potenciar ciertas emociones en el espectador, para dar fluidez narrativa a determinadas escenas y acontecimientos o para generar una atmósfera acorde con el aspecto visual. Es importante distinguir entre estos dos tipos de música si se quiere entender el cine de una forma más precisa.

xT9DPImMUyNbCP9Jss

La música diegética es la que pertenece al mundo de la ficción, la que convive en el mismo plano que los personajes y permite que estos interactúen con ella. Bien podría tratarse de una canción que sale de una radio, de algunos músicos que tocan en directo o del propio silbido de un actor.

La música extradiegética es la que está fuera de ese mundo y es añadida de manera artificial al desarrollo narrativo. Estamos tan acostumbrados a que el cine utilice esta última que ya no nos damos cuenta de que no pertenece al mismo plano que los personajes. La música extradiegética se presenta así como un artificio narrativo con una carga expresiva bastante notable y mucho más enfática que la diegética. Es un recurso del director para subrayar el tono de algunas situaciones.525352

Un ejemplo curioso

Curiosamente, una película muy reciente, Birdman, de Alejandro González Iñárritu (2014), jugaba al despiste con estas ideas: rompiendo la frontera entre la música diegética y la extradiegética. También presentando música que a priori parecía extradiegética, pero mostrando de vez en cuando al músico que supuestamente estaba tocando en el mundo de ficción. Aquí el recurso se utiliza para remarcar los artificios del cine, así como para enfatizar la componente teatral de la película. Busca acentuar las diferentes capas entre realidad y ficción que presenta el film.

Extraído de:

logoCPA.png

Podéis saber más sobre ello viendo el siguiente video:

Un comentario en «Música Diegética y Extradiegética»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *